05-Julio-2012
Cuando llega la temporada estival a España, con la mejoría del tiempo y las altas temperaturas, unido a las tradicionales vacaciones de verano, el tráfico de embarcaciones de recreo y de pasaje aumenta considerablemente. Ello se evidencia principalmente en el triángulo geográfico formado entre Baleares, Cataluña, y la Comunidad Valenciana.
El archipiélago balear, formado por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera, son un destino tradicional de la mayoría de megayates que navegan por el Mediterráneo, y destino temporal de muchos yates de la península ibérica, Francia e Italia en los meses de verano. Además, Baleares cuenta con unos 70 puertos deportivos, que representan casi el 25% de los puertos deportivos de España, que tienen más de 20.000 amarres para embarcaciones deportivas, lo cuál representa un 19% del total nacional de amarres para embarcaciones de recreo. El parque de yates y pequeñas embarcaciones en Baleares se aproxima a las 30.000 unidades, ya que muchas no ocupan amarre, sino fondeo fijo o eventual, marina seca, o se botan y varan por rampa.
Con este parque de yates en transito, más el parque naval fijo de 30.000 embarcaciones en nuestras costas, es algo natural y lógico que se produzcan siniestros en nuestras aguas. Los siniestros navales se incrementan cuando el trafico de embarcaciones es mayor, y también cuando los usuarios de la náutica de recreo se relajan, se confían, o simplemente deciden adentrarse en pequeñas calas, o acercarse a fondeos cerca de la costa, para disfrutar del medio natural que rodea estas hermosas islas. A ello debe unirse a veces la falta de pericia o experiencia de algunas tripulaciones, que muchas veces se aventuran a navegar en un mar tranquilo, que inspira confianza, que invita a ser navegado, y que no conocen bien.
En nuestro periplo como peritos navales, hemos acudido a muchos siniestros en Mallorca que han sido el punto final de muchas vacaciones, y a veces el punto final de las propias embarcaciones debido a los daños estructurales sufridos.
Muchos veces estos siniestros tienen gran relación con no haber elegido un fondeo adecuado, otros con no haber estado los suficientemente atentos durante la navegación o maniobras en puerto, otros la falta de capacitación o/y experiencia de las tripulaciones, y algunos con evidentes faltas de mantenimiento en las embarcaciones.
Por todo ello, con el ánimo de aportar nuestro granito de arena y minimizar estas situaciones, recomendamos:
- Revisar el parte meteorológico antes de salir a navegar
- Estudiar las cartas náuticas de las zonas por donde se prevé navegar
- Realizar los mantenimientos adecuados en motores, casco, arboladura, equipo de fondeo, material de emergencia, etc.
- Tomarse un tiempo para conocer la propia embarcación y el estado de los equipos que usaremos durante la navegación
- Máxima atención durante la navegación y maniobras de puerto
- Tomarse un tiempo para buscar un fondeadero seguro
- No dejar la embarcación fondeada sin vigilancia
- En caso de mal tiempo, valorar si la tripulación está capacitada para navegar en esas condiciones, o buscar refugio adecuado
- No aventurarse a navegar por zonas de poca profundidad o cercanas a la costa, si no se conoce la zona, o no se lleva alarma de sonda por baja profundidad.
- Cualquier otra recomendación que consideren importante, téngala en cuenta por el bien de los suyos y de la embarcación.
BRUMED MARINE SURVEYORS
Peritajes Navales y Comisarios de Averías
Apdo. Correos nº 365
07680-Mallorca-BALEARES-SPAIN
Tel.:(+34) 629-95 95 15
Fax: (+34) 971-821 389
www.brumed-marine.com
Siganos en Twitter: @BruMedMarine
- Lloyd’s Sub-Agency Palma
- The Balearics: The Med’s yachting hub
- Oficina Técnica – Ingeniería Naval
- Pruebas de mar
- Peritajes judiciales navales
- Investigación de siniestros navales
- Valoración de buques
- Inspeccción y análisis de osmosis
- Inspecciones de estado y condición
- Peritajes para compañías de seguro